Los alumnos que tienen limitados sus movimientos en los miembros superiores o que tienen amputaciones no pueden utilizar el ratón y el teclado. Existen distintas soluciones, tanto para hardware como para software en función del tipo de incapacidad que tenga.
La interfaz vocal de entrada de datos.
Este interfaz hace posible el manejo del ordenador gracias a los sistemas de reconocimiento del habla. El más conocido es el IBM ViaVoice Professional, y también el Dragon Natural Speech Profesional. Permiten al usuario realizar con la voz las tareas más comunes que se realizan por medio del teclado y el ratón.

Teclado virtual.
Cuando el alumno tiene dificultades para utilizar el teclado mecánico, puede escribir mediante un programa que representa gráficamente en la pantalla un teclado.

Ratón de cabeza.
Es un ratón manos libres que permite manejar el puntero mediante movimientos de cabeza. Es necesario que cumplan los siguientes requisitos:
+ Sujeción en la propia diadema del ratón de un auricular y un micrófono.
+ Posibilidad de acoplar un pulsador de soplido unido al emisor de la diadema.
+ Posibilidad de acoplar dos pulsadores que sustituyan las funciones del botón izquierdo y derecho del ratón convencional, de forma que el niño pueda utilizarlos con la parte de su cuerpo que posea mayor movilidad.
+ Que todo el sistema formado por auricular, micrófono, emisor del ratón e incluso los pulsadores, sean inalámbricos.

Monitor.
El tamaño ideal es aquél que permita al niño disponer de un área de trabajo liberada de interferencias e independiente del área en el que debe manejarse la gestión de ficheros, o del sistema operativo en general, del teclado o de otras tareas auxiliares.

0 comentarios:
Publicar un comentario