Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es


"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."

jueves, 11 de febrero de 2010

Ayudas y aplicaciones tecnológicas para la educación de alumnos con discapacidad visual y auditiva.

Los alumnos que tienen a la vez sordera y ceguera utilizan además del tacto el sentido cinestésico. El sentido cinestésico es el asociado a la posición y al movimiento. Permite que caminemos y que percibamos cómo estamos situados espacialmente en cada momento. Los órganos del sentido cinestésico están relacionados con los músculos y los tendones, donde se sienten las contracciones musculares y se engarzan con las articulaciones y donde indican el ángulo de la articulación mediante la sensación de presión.

Los sentidos táctil y cinestésico funcionan como un solo sistema y permiten a las personas sentir su propio cuerpo, conocer y controlar su agilidad dinámica, así como aprender a conocer las capacidades corporales y tomar decisiones a partir de los contactos directos y palabras leídas con la mano.

El denominado Teletouch (teletacto) permite que estos alumnos establezcan comunicación, mediante un dispositivo manual como emisor y receptor de la comunicación cinestésica táctil que les permite utilizar las posibilidades de la mano en cuanto a:

1. Sentido del tacto suave, textura y forma, reconocimiento de vibraciones, sentido del tacto fuerte y presión.
2. Sentido de la presión suave.
3. Sentido de la presión y manipulación activa de los objetos que se sostienen con fuerza muscular.
4. Sentido de la oposición activa a fuerzas de resistencia.

0 comentarios: