Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es


"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."

jueves, 11 de febrero de 2010

Hardware - Pulsadores.

La conmutación o conexión es imprescindible en cualquier sistema informático para señalar o pulsar una determinada opción, pero resulta difícil de realizar en algunos casos de discapacidad, por eso existen diseños de pulsadores de diversas formas y tamaños que facilitan esta función.

Los pulsadores resultan unos dispositivos idóneos para el alumnado con discapacidad motórica que presenta alteraciones muy significativas de su movilidad. Éstos, combinados con otras ayudas técnicas, pueden aportar o aumentar la funcionalidad a la hora de interaccionar con los ordenadores. Como criterio general debe tenerse presente que el conmutador debe suponer la última solución para el acceso al ordenador, ya que las ayudas técnicas deben estar tan alejadas como sea posible de los sistemas convencionales de acceso. Los conmutadores deberán usarse desde la constatación de que resulta imposible para el usuario el uso de teclados o ratones convencionales o adaptados.


Podemos encontrar gran variedad de pulsadores:

Licornio.

Básicamente es un dispositivo pulsador, que facilita la señalización y/o pulsación sobre algún dispositivo de entrada.

Casquete ajustable.

Casco o gorro ajustable a las dimensiones de la cabeza y al que se le puede acoplar un puntero o licornio.

Fijador puntero para mecanografía.

Puntero que se fija a la mano, útil para realizar operaciones de señalización o pulsación.

Pulsadores.

Bajo esta designación se engloba todo tipo de conmutadores, que se accionan mediante la presión de manos, pies, cabeza, etc. Aunque se suelen utilizar sobre una mesa, también es posible su uso sobre un brazo, cabeza, pie… etc.

Pulsador de puño o de pie.

Dispositivo diseñado para actuar como pulsador o interruptor.

Interruptores de mandíbula.

Interruptor que se acciona por la presión ejercida por la mandíbula.

Pulsador de sonido.

Dispositivo que puede actuar como interruptor y se activa mediante sonido.

Pulsador de soplo.

Dispositivo que puede actuar como interruptor, que se activa mediante la presión ejercida por la fuerza del aire emitido por la boca.

Pulsador operado por luz.

Dispositivo que actúa como interruptor, que se acciona cuando el usuario corta un haz de luz.

Interruptores remotos controlados por infrarrojos.

Interruptores que se accionan a distancia mediante un haz de luz infrarroja.

Pulsador mioeléctrico.

Pulsador que se acciona por el movimiento ocular.

Pulsador con fibra óptica.

Pulsador montado sobre unas gafas, que se activa con el movimiento de los párpados.

Conmutadores de tipo lámpara.

Son dispositivos pulsadores, que se accionan por presión, y que van montados en soportes de tipo flexo.




0 comentarios: