Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es


"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."

miércoles, 10 de febrero de 2010

Los tableros.

Existen gran multitud de variaciones del tablero tradicional o pizarra, que sirven de manera muy funcional y económica como soporte del mensaje didáctico, sobre todo en el caso de los alumnos con discapacidad. En el caso de alumnos con discapacidad auditiva pueden resultar verdaderamente útiles para explicar un concepto o reforzar un mensaje. De manera similar, pueden ser de gran ayuda, mediante el uso del tacto en alumnos con discapacidad visual.

Podemos encontrar y crear gran variedad de modelos, a continuación expongo algunos de ellos:

Tablero informativo.

Se trata de una superficie sobre la que poder situar determinadas informaciones o avisos, pero también permiten crear un cierto clima en el aula e impulsar a una acción. En muchas ocasiones se superponen los tres usos.

El contenido del tablero debe llamar la atención mediante el uso apropiado de figuras, impresos, dibujos o fotos de diversos tamaños y colores. Debe cuidarse su distribución, novedad y originalidad.


Tablero de fieltro, velcro o franelógrafo.

Superficie de tela sobre la que se pueden adherir figuras o letras de franela mediante un sistema de sujeción de tipo “Velcro”. También pueden diseñarse multitud de figuras de otros materiales, como plástico o cartón, siempre que sean de poco peso y se les aplique un adhesivo posterior.

Resulta útil para juntar letras o palabras, formas y colores, formar asociaciones, trabajar con conceptos básicos como “arriba” y “abajo” o “dentro” y
“fuera”.
Sus ventajas:
- Material barato y fácil de diseñar, enormemente versátil y útil.
- Fácilmente trasladable, no pesa y apenas ocupa espacio.

Su inconveniente:
- Las piezas de fieltro a incorporar han de ser previamente diseñadas, con lo que se reduce la improvisación.

Tablero magnético.

Es una chapa de metal sobre la que se adhieren fácilmente por medio de imanes las figuras que se deseen: números, letras o figuras.

Tablero para colgar objetos.

Se trata de tableros con ganchos o agujeros, que permiten colgar objetos, como los útiles mapas de siempre o láminas para explicar conceptos de ciencias naturales, física, química, historia, etc.

Tablero con circuito eléctrico.

Permiten conectar mediante un simple circuito en serie, dibujos, palabras o conceptos. Las conexiones se hacen con alambre rígido, de modo que se pueda cambiar el lugar de la respuesta correcta de manera sencilla. El indicador de respuesta correcta puede ser visual o auditivo.

0 comentarios: