Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es


"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."

jueves, 11 de febrero de 2010

Ayudas y aplicaciones tecnológicas para la educación de alumnos con discapacidad auditiva.

La comunicación es una necesidad fundamental del ser humano, porque el aislamiento social y la soledad pueden constituir un enorme problema para aquellas personas con discapacidad auditiva.

En el caso de la hipoacusia, esta deficiencia puede corregirse con sistemas de amplificación de las señales acústicas que genere el ordenador. Es preferible la utilización de auriculares en lugar de altavoces. Si no, se utiliza ningún dispositivo de amplificación, o como complemento, pueden ser

útiles los avisos visuales en el ordenador mediante un programa que modifica los avisos acústicos por avisos visuales.

Equipos y servicios telefónicos.

Poco a poco se han ido incorporando toda una serie de mejoras en el teléfono tradicional tanto en la forma de modificación del equipo como en la prestación de servicios. Es muy probable que, a pesar del auge del ordenador, el teléfono tradicional mantenga su posición predominante de comunicación durante muchos años.

Sin olvidar que cada alumno con discapacidad necesita un tratamiento especializado, y a modo de orientación, reflejo a continuación algunas de las posibilidades específicas que pueden incorporarse a terminales y servicios para facilitar el proceso de comunicación telefónica:

- Señales de llamada, locales o a distancia.
- Amplificadores del sonido.
- Ayuda auditivas, audífonos intraauriculares.
- Dispositivos de vibración.
- Visores donde se muestra el estado de la línea con luces o símbolos
- Señales de alarma personal: de advertencia, de incendio y despertador.


Videotelefonía.

Los alumnos con deficiencias de tipo sensorial tienen que utilizar los sentidos no afectados. Los equipos terminales multifuncionales o dotados de dispositivos de salida no acústica pueden ser de gran utilidad para ellos.

La videotelefonía se ha convertido en la forma de comunicación más eficaz entre personas sordas pues permite la comunicación a distancia mediante lenguaje de signos. En el caso de la telecomunicación mediante imagen de las personas con sordera la transmisión de la imagen debe resultar lo más perfecta posible.

Las aplicaciones del videoteléfono en el caso de los alumnos de Educación Primaria son muchas:

- Educación a distancia.
- Celebración de reuniones virtuales.
- Apoyo a distancia, fuera de las instituciones.
- Asesoramiento.
- Información.
- Asistencia terapéutica.
- Etc.



0 comentarios: