Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es


"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."

martes, 9 de febrero de 2010

Principios de aplicación de la tecnología educativa en la diversidad.


Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales al igual que el resto de alumnado tienen derecho a la educación en las mejores condiciones posibles. La divulgación en el uso de las nuevas tecnologías permite ofrecer igualdad de oportunidades a muchos alumnos y superar barreras geográficas, económicas, sociales, físicas y también mentales.

En las “Jornadas sobre Accesibilidad y Nuevas Tecnologías: Un mercado abierto” celebradas en Madrid, en 2002, se analizaron los factores de exclusión que sufren las personas con discapacidad a la hora de acceder a estas nuevas herramientas de comunicación.

Las conclusiones que se establecieron en dichas Jornadas fueron las siguientes:

 Las Nuevas Tecnologías son un medio de integración social.

 Las Nuevas tecnologías deben ser “beligerantes” para disminuir las diferencias.

 Los desarrollos tecnológicos deben facilitar la accesibilidad.

 La tecnología debe ser accesible.

 La Nueva Economía también debe ser accesible.

 La Sociedad del Conocimiento es la “revolución” del siglo XXI.

 Retos de la Sociedad de la Información: nadie debe quedar excluido de las ventajas y beneficios que ofrecen las nuevas Tecnologías.

 Las organizaciones de personas con discapacidad deben aportar su experiencia para elaborar planes y proyectos tecnológicos de integración.

 Todo el mundo se puede beneficiar de las tecnologías pensadas para personas con discapacidad.

0 comentarios: