Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es


"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."

jueves, 11 de febrero de 2010

Principios para la accesibilidad en el diseño web.


Meyerton y Bowers (2000) crearon 6 principios para el diseño web.

Igualdad. Todas las personas tienen el mismo derecho al acceso a la información:
- Proporcione los mismos medios de uso para todos los usuarios.
- Evite segregar a cualquier usuario.
- Las disposiciones de privacidad y seguridad deben ser idénticas para todos.
- Haga el diseño atractivo para todos los usuarios.

Flexibilidad en uso. El diseño debe adaptarse a una amplia gama de preferencias y de capacidades individuales:
- Proporcione la opción de elegir un método de uso.
- De la opción de adaptar el diseño a personas diestras o zurdas.
- Facilite la exactitud y precisión al usuario.
- Proporcione la adaptabilidad al usuario.

Uso simple e intuitivo. En el diseño debe predominar la claridad, de forma que sea fácil de entender, sin importar la experiencia del usuario:
- Elimine complejidades innecesarias.
- Tenga en cuenta las expectativas e intuición del usuario.
- Utilice un lenguaje coloquial y claro.
- Organice la información de acuerdo con su importancia.
- Proporcione retroalimentación después de cada acción.

Información perceptible. El propio diseño proporciona información al usuario:
- Utilice diversos procedimientos (visual, verbal, táctil) para presentar la información.
- Utilice un contraste adecuado entre el fondo y la información presentada.
- Maximice la legibilidad de la información importante.
- Proporcione compatibilidad con las técnicas y/o dispositivos utilizados por las personas con limitaciones sensoriales.

Mínimo esfuerzo físico. El diseño de la página hace que pueda ser utilizada de manera eficaz, cómoda y con un mínimo de fatiga:
- Permita que el usuario mantenga una posición neutral del cuerpo.
- Reduzca al mínimo las acciones repetitivas.
- Reduzca al mínimo el esfuerzo físico prolongado.

Tamaño y espacio para el acercamiento y el uso. También es importante lograr un diseño en el que el tamaño y el espacio proporcionen una aproximación, manipulación y uso en el que no importe el tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad:
- Sitúe de forma clara y a la vista los elementos importantes para cualquier usuario que esté sentado.
- Sitúe todos los componentes de la página de forma que le resulte cómodo a cualquier usuario que esté sentado.

0 comentarios: