Asociaciones y diferentes webs trabajan en una doble vía. Por una lado, en la reivindicación de la adaptabilidad de la Red a las personas con discapacidad, y por otro, en el desarrollo de programas y aparatos tecnológicos que faciliten la plena incorporación de los ciegos a Internet. El desarrollo de la tecnología para adaptar Internet a las personas ciegas, se mueve dentro del campo de la tiflotecnia, que es la rama dedicada a los aparatos que facilitan la vida diaria de las personas con deficiencia visual. Aparatos cotidianos como máquinas de escribir en braille, diccionarios adaptados, artículos para el hogar, etc.
Uno de los webs en los que encontrar información sobre la tiflotecnia en Internet es el sitio del CIDAT (Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica) de la ONCE. En su web se ofrece información sobre gran cantidad de productos tiflotécnicos, entre ellos, Accesibilidad para Windows. Este producto permite el acceso al entorno gráfico de Windows e incluye los siguientes sistemas: ONCE-MEGA, dirigido a alumnos con resto visual y ONCE-LECTOR, enfocado a alumnos con ceguera. Dispone de un proceso de instalación único que se inicia de forma automática desde un CD Rom. ONCE-LECTOR es un sistema de acceso a Windows por medio de dispositivos de voz y braille.
Este Blog respeta los derechos de autor, no tiene fines lucrativos y su uso se circunscribe a la divulgación educativa según se recoge en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo1/1996 de 12 de abril y modificaciones posteriores. No obstante, si cree vulnerado lo dicho en tal Decreto, retiraremos de inmediato los contenidos solicitados. spardo35@alumno.uned.es
"Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.
Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido."
jueves, 11 de febrero de 2010
Necesidad de lograr el acceso a la información para todos.
Publicado por
Sergio David Pardo López
en
18:39
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario